Tipos de café: Las 4 variedades de granos que debes conocer
Hablar de café es hablar de historia, cultura, ciencia y pasión. Pero si queremos ir más allá del barista, del latte art o del espresso perfecto, debemos empezar por la raíz: el grano.
En el mundo del café existen más de 100 especies del género Café, pero solo cuatro son comercialmente relevantes. Estas son: Arábica, Robusta, Liberica y Excelsa.

Cada una tiene un perfil genético, botánico, organoléptico y agrícola único. Si eres un verdadero amante del café, entenderlas te permitirá apreciar tu taza con una profundidad completamente nueva.
1. Café Arabica: La reina del Café de Especialidad

El Arábica es el grano más valorado en el mundo del café. Su historia comienza en las montañas de Etiopía, donde crecía de forma silvestre y, según la leyenda, fue descubierto por un pastor llamado Kaldi. Desde allí se expandió a Yemen y más tarde al resto del mundo. Hoy representa cerca del 70% de la producción mundial y es el favorito de las cafeterías de especialidad.
Este café crece en altitudes elevadas, requiere climas frescos y mucho cuidado. Aunque es más delicado frente a plagas y enfermedades, compensa con un perfil sensorial complejo y refinado.
Principales regiones productoras:
Colombia, Etiopía, Brasil, Guatemala, Costa Rica, Kenia, Ruanda
Perfil de sabor:
Alta acidez (cítrica, málica, tartárica)
Notas florales, frutales, dulces, vinosas
Cuerpo medio o ligero
Final limpio y elegante
Características técnicas:
Menor cafeína (~1.2%)
Más azúcares naturales y aceites aromáticos
Requiere altitud: 900–2.200 m.s.n.m.
Temperatura óptima: 15–24 °C
Lo que debes saber:
El Arábica es el estándar del café de calidad. Variedades como Geisha, Bourbon o SL28 son altamente apreciadas por su perfil único. Un Arábica bien cultivado no solo se bebe —se saborea.
2. Café Canephora (Robusta): Fuerza, Resistencia y Amargor

El Robusta es el segundo grano más cultivado del mundo y, aunque durante años fue visto como inferior al Arábica, hoy empieza a ganar respeto. Su mayor fortaleza está en su nombre: es una planta robusta, resistente a enfermedades, climas extremos y con alto rendimiento agrícola.
Se cultiva principalmente en zonas de baja altitud y climas cálidos. Su sabor es fuerte, terroso y con un amargor característico que lo hace ideal para blends con personalidad o espressos con crema densa.
Principales regiones productoras:
Vietnam, India, Indonesia, Uganda, Costa de Marfil
Perfil de sabor:
Amargor notable
Muy poca acidez
Notas a tierra, madera, nuez, tabaco, cuero
Cuerpo alto, persistente y seco
Características técnicas:
Alta cafeína (~2.2%)
Muy resistente a plagas
Rinde más que Arábica
Ideal para espresso por su crema densa
Lo que debes saber:
Aunque muchos lo asocian con café barato, el Fine Robusta (cultivado y procesado con cuidado) puede ser increíblemente complejo. Algunos baristas lo usan para intensificar mezclas y dar cuerpo y carácter a un espresso sin perder calidad.
3. Café Liberica: El Grano Salvaje y Exótico

La Liberica es el grano menos común en el mundo comercial del café, pero también uno de los más intrigantes. Representa menos del 2% de la producción global, y sin embargo, quienes lo prueban no lo olvidan. Su grano es notablemente más grande que el Arábica o el Robusta, con una forma almendrada y un aroma que no pasa desapercibido.
Se cultiva principalmente en el sudeste asiático y África occidental, y destaca por su sabor excéntrico y aroma intenso. Algunos lo aman por su complejidad afrutada y floral; otros lo consideran demasiado impredecible. No es café para principiantes: es para los que buscan experiencias nuevas en cada sorbo.
Principales regiones productoras:
Filipinas, Malasia, Indonesia, Nigeria, Liberia
Perfil de sabor:
Notas florales, afrutadas, amaderadas
Toques ahumados, especiados e incluso fermentados
Cuerpo medio a alto
Retrogusto intenso y poco predecible
Características técnicas:
Granos grandes, forma almendrada
Muy resistente a climas extremos y suelos pobres
Alto rendimiento de fruta
Lo que debes saber:
En Filipinas, se le conoce como “Barako Coffee”, y es símbolo de fuerza y orgullo cultural. En catas, la Liberica puede romper todos los esquemas: es intensa, salvaje, distinta. Si ya dominas el mundo del Arábica y buscas un viaje sensorial fuera de ruta, Liberica es tu próxima aventura.
4. Café Excelsa: Complejidad, Profundidad y Ácido Misterio

La Excelsa es una joya rara dentro del mundo del café. Técnicamente es una subvariedad de la especie Liberica (Coffea liberica var. dewevrei), pero su perfil sensorial es tan distinto que muchos expertos la estudian por separado. Representa menos del 1% de la producción mundial, y sin embargo, su presencia en blends o cafés de autor es cada vez más apreciada por su capacidad de aportar acidez vibrante y complejidad profunda.
Se cultiva principalmente en el sudeste asiático y algunas regiones de África central, y es muy valorada entre tostadores experimentales por su versatilidad y su capacidad para “levantar” perfiles planos.
Principales regiones productoras:
Vietnam, Filipinas, Chad, República Centroafricana
Perfil de sabor:
Notas frutales: bayas oscuras, ciruela, hibiscus
Acidez brillante y viva
Cuerpo medio
Final seco, especiado o ligeramente herbal
Características técnicas:
Altamente resistente a sequías
Perfil sensorial versátil
Muy útil para enriquecer mezclas con acidez y aroma
Lo que debes saber:
La Excelsa no es un grano fácil de encontrar ni de trabajar, pero en manos expertas puede transformar completamente una taza. Es ideal para quienes buscan algo raro, ácido, y con una personalidad misteriosa. Si Arábica es el vino clásico, Excelsa es un vino natural salvaje: distinto, intrigante y memorable.
¿Por qué importa saber los tipos de granos?
Porque el grano lo cambia todo.
Saber qué estás bebiendo te permite:
Entender el porqué del sabor de tu café
Elegir mejor según tu preferencia de acidez, cuerpo y amargor
Conectar con el origen, el productor y el tostador
Apreciar el trabajo detrás de cada taza
Los tipos de café no se limitan al espresso o al capuccino. Van mucho más allá, hasta las selvas de Etiopía, los campos de Vietnam y los bosques tropicales de Filipinas.
Cada grano—Arábica, Robusta, Liberica o Excelsa—es una puerta de entrada a un mundo de perfiles, historias y culturas distintas.
Si eres un verdadero amante del café, no te limites solo a lo que ya conoces. Explora. Prueba. Investiga. Porque en el café, como en la vida, los matices marcan la diferencia.